Mi nueva experiencia la he desarrollado en facebook, lugar que últimamente no visito mucho, bajo el lema “El … carril derecho existe!!!!”. No me ha quedado más remedio que lanzarme y aportar mi voto a este tema que lleva comiéndome la cabeza desde hace unos cuantos años, cada vez que cojo el coche.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-Xi7a7bTZJyvynAW8PhZfa5Q9YwM89qOmKDvw1mQrWoLltVlshlO0boGiBfy1PO2inNkHmiHuBjZfnpzgfUhH-2Qw1ZbK1A30EdjbzbyXNhZauidBDkxSyV6zU4MjFMrVoP4rDDHjS78/s1600/carrilderecho.jpg)
“El conductor de un automóvil o de un vehículo especial con masa máxima autorizada superior a 3500 kilogramos, circulará por la calzada y no por el arcén, salvo por razones de emergencia. Además, fuera de poblado, en las calzadas con más de un carril reservado para su sentido de marcha, circulará normalmente por el situado más a su derecha, si bien, podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga.”
Por tanto, estamos hablando de una infracción de tráfico de todos aquellos que no van por el carril que indica el código. Pero el tema va mucho más allá, porque lleva consigo un peligro para el resto de conductores, y, lo que me parece más grave, una falta de respeto gratuita. Falta de respeto porque vivimos en sociedad y debemos aceptar las normas para la convivencia, y gratuita porque no veo que se consiga nada a cambio.
En los últimos años he notado, en todos los ámbitos de la vida, un gran crecimiento en esta falta de consideración hacia los demás. No sé si es egoísmo, torpeza o despreocupación. Supongo que un poco de todo. La realidad es que nos está llevando a una Sociedad en la que la toma de decisiones se restringe a cómo me afecta a mí, y únicamente a mí, las diferentes situaciones, cuando siempre atañe a un número mayor de personas.
Ya he hablado en algún otro post de los acuerdos ganar-ganar. Este asunto va en esa dirección (esperemos que por el carril derecho), porque si tuviésemos en cuenta que nuestras decisiones no sólo nos afectan a nosotros mismos, nos aprovecharíamos de las que otros tomaran sobre circunstancias en las que estemos implicados.
La toma de decisiones es algo que hacemos continuamente, y rara vez incluimos todas las variables en la ecuación ni valoramos las diferentes repercusiones. No espero un cambio en la actitud general, pero si fuéramos capaces de pensar a lo largo de un sólo día, en las diferentes situaciones que nos encontremos, en cómo influyen nuestras decisiones a los que nos rodean, nos daríamos cuenta de que estamos pagando un alto precio por nuestra falta de respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario