Cuando aparece un problema, se produce un fallo o simplemente las cosas
no van como quisiéramos, es muy típico en la cultura española ponernos a buscar,
en primer lugar, al culpable. O más bien, gastar todos los recursos que
necesitemos para dejar claro que no ha sido por nuestra causa. ¿No sería más
lógico, y útil, encontrar primero la solución?
Siempre que surge un problema en
una empresa solemos elegir la peor alternativa: lanzarnos a buscar al culpable,
en lugar de ponernos a resolverlo. Y lógicamente cada empleado centra sus
esfuerzos en que no sea él el que acabe siendo señalado con el dedo. Perdemos
tiempo y recursos en una búsqueda que poco o nada van a aportar a la solución.
La estrategia de “buscar culpables” ni hace desaparecer el problema ni
aporta nada positivo, salvo el desahogo de algún directivo. Mejor solucionar la
situación en la que nos encontramos, y a partir de ahí analizar por qué sucedió
y qué pudo hacerse diferente. Lo importante son las causas que generaron el
problema y aprender para que no se vuelva a repetir. ¿Qué causó el problema?, ¿qué se pudo hacer
de una manera diferente?, ¿qué se hará en el futuro para que esto no vuelva a suceder?
Y es que ¿podemos tener tan claro dónde se originó el problema? ¿Fue un error humano, de presión, de estrés, de tiempo, falta de recursos, de formación, de información,…? Es importante analizar detenidamente qué originó la situación para poder aplicar soluciones dónde realmente son necesarias. Pero siempre después de arreglar el problema.
Lanzarnos a buscar soluciones desde el primer momento es una estrategia mucho más efectiva que nos conducirá no sólo a resolver lo que no funciona, sino a unos beneficios adicionales para la empresa:
Y es que ¿podemos tener tan claro dónde se originó el problema? ¿Fue un error humano, de presión, de estrés, de tiempo, falta de recursos, de formación, de información,…? Es importante analizar detenidamente qué originó la situación para poder aplicar soluciones dónde realmente son necesarias. Pero siempre después de arreglar el problema.
Lanzarnos a buscar soluciones desde el primer momento es una estrategia mucho más efectiva que nos conducirá no sólo a resolver lo que no funciona, sino a unos beneficios adicionales para la empresa:
- El problema no se agrava
- Se aprende para futuras situaciones similares
- No se desperdician recursos
- Los empleados trabajan sin miedos
¿Culpable o responsable?
Otro
de los aspectos relevantes, y en los que deberíamos esforzarnos más, es en cómo
denominar al que ha generado el problema. ¿Culpable o responsable?
- Culpable es una persona ha realizado u omitido una acción de forma deliberada o con negligencia, es decir, ha actuado voluntariamente y con mala intención.
- Responsable es aquella que ha causado un daño de forma involuntaria o carente de mala intención.
Y lo mismo pasa en las familias. Yo
defiendo que todas las situaciones se pueden extrapolar de un entorno a otro. ¿Podemos
culpabilizar al hijo de sus trastadas?, o ¿la responsabilidad viene de su
educación?, o ¿de su falta de atención?, o ¿de la situación familiar del
momento?, o ¿de problemas en el colegio?, o… Ahora que está tan de moda entre
los padres la serie de Cuatro Supernanny, yo me sigo preguntando cómo han
llegado esos niños a comportarse así.
“El hombre nace bueno, pero la sociedad lo corrompe” dijo Jean-Jacques Rousseau. ¿Podemos
extrapolarlo a las empresas?, ¿a los hijos?, ¿a las parejas?, ¿a los amigos?
The Trekz Titanium Audio Cables - TITanium-arts
ResponderEliminarThe Trekz Titanium Audio guy tang titanium toner Cables: All of the great audio that the Trekz is microtouch titanium trim walmart an audio cable titanium strength that has titanium trim as seen on tv a high quality audio titanium gravel bike chip.